Telecom Italia Móvil (Tim) tenía una filial en el Perú hace tiempo. Su presencia supuso la llegada del tercer operador de telefonía móvil a nuestro país, tras las incursiones de Movistar y Bellsouth. Así, su ingreso se dio luego de ganar una licitación por un bloque de 1900 MHz en el año 2000 e inició oficialmente sus operaciones el martes 23 de enero de 2001 en las ciudades de Lima y Callao.
TIM Perú fue el pionero de la tecnología GSM, el sistema global para comunicaciones móviles 2G. Con dicha tecnología, uno podría conectar su teléfono a la PC para enviar correos electrónicos, enviar faxes, navegar por Internet y muchas otras funciones de transmisión de datos digitales, así como SMS.
Luego de operar en las ciudades más importantes del país, en 2004 amplió su red a todo el país. Su despliegue inicial y posterior se produjo en colaboración con la empresa Nokia como proveedores de tecnología.
Es importante mencionar que cobraron las tarifas en la moneda local, mientras que la competencia lo hizo en dólares estadounidenses. “Creemos que no es justo que se cobre en dólares, cuando la mayoría de la población genera sus ingresos en soles. En este caso, la empresa asumirá el riesgo de devaluación a través de coberturas de tipo de cambio”, dijo en su momento el Gerente General de TIM Perú, Pedro Aguado.
¿Qué pasó con TIM PERÚ?
En 2005, la filial fue comprada por la empresa de telecomunicaciones América Móvil, que cambió su nombre a Claro. La venta se dio por la salida corporativa de TIM en ciertos países de la región, en una situación similar a la que vivió Bellsouth. la corporación mexicana anunció la adquisición de TIM Perú por 407 millones de euros.
La operación de la empresa del magnate Carlos Slim significó sumar 1,4 millones de usuarios a su base de suscriptores de telefonía inalámbrica. Como resultado, América Móvil se convirtió rápidamente en un competidor directo de Telefónica.
Actualmente, se sabe que TIM aún tiene ciertas operaciones en la región, específicamente con Brasil.
¿Cómo mantener el estado de la batería de mi iPhone al 100%?
La duración de la batería del teléfono es una de las principales preocupaciones de los usuarios. Aunque el iPhone integra tecnología avanzada para que funcione correctamente, lo cierto es que con el paso de los meses, la vida útil de este componente puede verse reducida. Sin embargo, hay una serie de acciones que podemos hacer para conservar el estado de la batería al 100%.
Muchos se preguntan cómo es posible cargar el iPhone sin perder la capacidad de la batería inicial, lo cierto es que la propia Apple brinda una serie de recomendaciones que debemos tener en cuenta.
- Tener el software del iPhone siempre actualizado
- Evita las temperaturas extremas
- Quitarse las fundas mientras se carga el iPhone
- Cargue el iPhone cuando sea necesario
¿Por qué no es recomendable que cargues la batería de tu teléfono al 100%?
Atención. El smartphone es uno de los dispositivos tecnológicos que forman parte del día a día de millones de personas. Así, respecto a sus componentes internos más relevantes, es necesario mencionar que existen ciertas prácticas que desgastan la batería. Hay uno que es muy influyente, pero pocos lo saben y lo siguen haciendo. Te lo contamos aquí.
Entre los consejos más importantes sobre el uso correcto del teléfono está no cargar la batería hasta que alcance el 100% de su capacidad, y existe una sólida justificación que lo respalda.